- El nuevo informe de CECU, basado en el diálogo con 23 entidades y una encuesta estatal a 2.000 personas, refleja un amplio consenso social y sectorial sobre la necesidad de impulsar el consumo de alimentos vegetales como base para fortalecer la dieta mediterránea.
La Federación de Consumidores y Usuarios CECU ha presentado el informe “Diálogo y consensos para avanzar en la transición proteica y recuperar la dieta mediterránea”, un documento que refleja un amplio acuerdo social y sectorial en torno a la promoción de los alimentos de origen vegetal y que tiene en cuenta la opinión de todos los agentes involucrados en el sistema alimentario de nuestro país: consumidoras, organizaciones agrarias, sanitarias y sociales; así como representantes de la industria y la distribución y las instituciones públicas.
La transición proteica pretende aumentar el consumo y la producción de proteínas de origen vegetal —como las legumbres, los frutos secos y otras opciones— dentro de nuestra dieta, de la mano del apoyo a frutas y verduras. Todos estos alimentos se consumen actualmente en niveles muy inferiores a los que recomiendan organismos como la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).
El estudio combina una encuesta estatal a 2.000 personas con más de veinte encuentros con expertos y entidades clave de todo el sistema agroalimentario. Su objetivo es construir una visión compartida para promover hábitos alimentarios más saludables, sostenibles y adaptados al contexto español, recuperando la esencia de la dieta mediterránea.
Tal y como señala Eduardo Montero, experto del área de Alimentación de CECU, “la transición proteica y el refuerzo de la dieta mediterránea tradicional solo será posible con un diálogo sincero entre todos los sectores involucrados, con el objetivo de alcanzar consensos claros que permitan mejorar el acceso al consumo y la producción de estos alimentos”.
“Los resultados de este informe destacan que dar más protagonismo a los alimentos vegetales propios de nuestra cultura alimentaria es fundamental para promover la dieta mediterránea, favoreciendo así la salud de la ciudadanía, la sostenibilidad del planeta y el apoyo a las personas agricultoras.”, apunta Sarahi Boleko, experta del área de Alimentación de CECU.
Los principales consensos alcanzados destacan la necesidad de:
- Reforzar la dieta mediterránea como marco cultural y nutricional común.
- Impulsar el consumo de legumbres como eje de salud y sostenibilidad.
- Apoyar la evidencia científica rigurosa para elaborar campañas de sensibilización y educación alimentaria.
- Apoyar la producción vegetal ecológica y modelos ganaderos más sostenibles
El informe de CECU busca ser un punto de encuentro entre todos los actores del sistema alimentario, facilitando acuerdos que contribuyan a un modelo más saludable, sostenible y adaptado a la realidad española.