- CECU alerta sobre la falta de definición de «régimen de protección permanente» y pide que las viviendas con ayudas públicas estén destinadas a alquiler social de forma perpetua, no solo por 50 años
El Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, cuya fase de participación pública finaliza hoy, puede ser una oportunidad para ampliar el parque público de vivienda, facilitar el acceso al alquiler y la compra, especialmente para los jóvenes, e impulsar la rehabilitación. Sin embargo, y a pesar del aumento presupuestario, la Federación de Consumidores y Usuarios CECU advierte de que la inversión pública debe ser aún mayor para enfrentar los retos demográficos y cumplir con los objetivos europeos de renovación energética.
Las principales demandas que CECU ha aportado en el trámite de audiencia pública son:
- Protección permanente y real de la vivienda pública. CECU señala la vaguedad del concepto «régimen de protección permanente» y exige que se definan unas directrices claras para evitar la desclasificación de las viviendas. Propone que todas las viviendas construidas o adquiridas con fondos del Plan deben destinarse a alquiler social o cesión de uso de manera permanente.
- Financiación garantizada para la rehabilitación. La organización demanda que se establezca un porcentaje mínimo de financiación para la rehabilitación edificatoria, evitando que esta línea se vea perjudicada en favor de la nueva construcción.
- Inclusión y no discriminación. Se propone ampliar el acceso a las ayudas a personas extranjeras que hayan iniciado los trámites de residencia legal, para evitar su exclusión por las demoras administrativas y fomentar la no discriminación.
- Lucha contra la especulación y control de precios. Para evitar que las ayudas públicas deriven en enriquecimiento personal, se exige el desarrollo de un régimen sancionador efectivo contra quienes alquilen las viviendas a un precio superior al permitido.
- Inclusión de indicadores de seguimiento específicos que evalúen cómo el Plan aborda las situaciones de población vulnerable.
Eloy Gutiérrez, experto en vivienda de CECU: “Aunque valoramos positivamente la orientación del Plan, es imprescindible introducir estas mejoras para garantizar que cumpla con sus objetivos de generar un parque de vivienda social verdaderamente asequible, permanente y accesible para todas las personas, especialmente para las más vulnerables”. Además, la organización tiende la mano al ministerio de Vivienda para colaborar y asegurar que la voz de las personas consumidoras sea tenida en cuenta en las políticas de vivienda.