Buscar
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Comunicación

Grandes lagunas en la seguridad en algunos productos vendidos en TEMU

TEMU
  • Las pruebas realizadas en los últimos quince meses por algunas de las asociaciones de consumidores de BEUC (la Organización Europea de Consumidores de la que CECU es parte) han puesto de manifiesto la escasa seguridad de algunos de los productos vendidos en TEMU 
  • La Federación de Consumidores y Usuarios CECU pide a la UE que haga cumplir la Ley de Servicios Digitales y concluya las investigaciones sobre la plataforma 

Organizaciones de consumidores pertenecientes a BEUC en Dinamarca, Italia y el Reino Unido han realizado en los últimos meses una serie de pruebas de seguridad en diferentes tipos de productos vendidos en TEMU que van desde cosméticos a juguetes infantiles, y han constatado una serie de problemas. Así, en algunos juguetes infantiles y productos para bebés, se han encontrado piezas pequeñas que se desprenden con demasiada facilidad, pudiendo causar asfixia. En otros casos, en productos cosméticos se ha verificado la inexistencia de la lista de ingredientes, o que esta no era correcta. También se han analizado calefactores eléctricos que han resultado ser muy peligrosos. Muchos de estos productos no cumplen la legislación vigente y, por tanto, no deberían estar a la venta. En algunas de las pruebas practicadas, ninguno de los productos analizados cumplía la normativa. 

Agustín Reyna, Director General de BEUC, ha declarado: ‘Puede que Temu haya arrasado en Europa porque es barato, pero es una puerta de entrada para productos ilegales que no tienen cabida en nuestros mercados. Existe un problema claro y generalizado con Temu que las autoridades deben resolver urgentemente. Los consumidores ven entrar en sus casas productos peligrosos a través de TEMU, y muchas empresas europeas que se toman la molestia de cumplir nuestras leyes se ven sometidas a una competencia desleal. Por eso pedimos a la Comisión Europea que concluya su investigación en curso y tome medidas disuasorias y eficaces contra TEMU en interés de los consumidores y de las empresas que intentan hacer lo correcto’.

De esta manera, desde CECU nos unimos a las demandas de la organización europea BEUC y pedimos a la Comisión Europea: 

  1. Que concluya las investigaciones que tiene abiertas sobre Temu con soluciones efectivas y que garantice que todas las plataformas on line implicadas respeten la Ley de Servicios Digitales y la legislación de la UE en materia de consumo.
  2. Que presente un ambicioso y amplio plan de acción de comercio electrónico que aborde los problemas a los que se enfrentan los consumidores en los mercados on line, incluyendo normas claras de responsabilidad. 
  3. Que trabaje conjuntamente con el Parlamento Europeo y el Consejo para finalizar la reforma aduanera de la UE y que así se trate de evitar la entrada de mercancías peligrosas en la UE. Entre otras cosas, las autoridades aduaneras deben disponer de más recursos y encargarse de investigar la seguridad de los productos en el momento en que entran en la UE, cosa que actualmente no ocurre.

Por otra parte, BEUC pide a la autoridad irlandesa Coimisiún na Meán que investigue las denuncias presentadas en mayo de 2024 contra Temu que la Comisión no está abordando en su propia investigación y que tome medidas disuasorias. CECU, junto con  BEUC y sus organizaciones miembro, presentamos el año pasado denuncias contra Temu por repetidas infracciones de la Ley de Servicios Digitales, incluido el uso de patrones oscuros prohibidos y la insuficiente trazabilidad de quienes venden productos en su plataforma que aún no han sido resueltas.