Marcado CE

Es la marca “conforme a las normas CE” que certifica que un producto se ajustó a las normas establecidas por la Unión Europea y comunes a todos los Estados miembros. El marcado CE es el proceso por el cual el propio fabricante es quien declara explícitamente, bajo su única responsabilidad, que el producto es conforme […]
Normativa – España
• REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2007, DE 16 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY GENERAL PARA LA DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS Y OTRAS LEYES COMPLEMENTARIAS La norma regula las relaciones entre consumidores o usuarios y empresarios y , entre otros muchos aspectos, establece los derechos básicos de […]
Normativa
Normativa – Unión Europea
• REGLAMENTO (CE) Nº 1223/2009 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO DE 30 DE NOVIEMBRE DE 2009 SOBRE LOS PRODUCTOS COSMÉTICOS Este Reglamento armoniza íntegramente las normas comunitarias a fin de lograr un mercado interior para los productos cosméticos, garantizando al mismo tiempo un elevado nivel de protección de la salud humana. Define cosmético como: […]
Hacia un modelo de alimentación global más sostenible para la gente y para el planeta

Hoy se celebra el Día Mundial de la Alimentación, que este año lleva por lema «Protección Social y Agricultura para romper el ciclo de la pobreza rural». Un nuevo toque de atención ante una de las mayores paradojas actuales de la humanidad: más de 800 millones de personas pasan hambre y 40.000 mueren al día […]
Falsificaciones. Verdadero o Falso
La campaña “Verdadero o Falso” es una iniciativa de la Confederación de Consumidores y Usuarios, en la que viene trabajando desde el año 2015 y que trata de hacer llegar a los consumidores información fundamental para identificar y evitar los productos falsificados y, muy especialmente, los cosméticos y perfumes falsificados por los riesgos para la […]
CECU colabora con BEUC y Consumers International en las acciones del caso Volkswagen

BEUC remitió la pasada semana, con el respaldo de CECU, una carta a Volkswagen señalando la preocupación de los consumidores por los hechos acaecidos e instando a la compañía a poner en marcha medidas, entre las que se encuentran: establecer un listado claro de los vehículos afectados y detener su venta; llamar a revisión a […]
CECU consultará a la AECOSAN para conocer si puede haber fraude en el caso Volkswagen

La situación de desconfianza que ha generado este intolerable suceso hace que los consumidores se pregunten también no sólo si esta situación podría afectar a vehículos de otras marcas de la compañía, sino también si la manipulación de las características de los coches puede incidir en otras especificaciones técnicas de los mismos. En este sentido, […]
CECU desarrolla una campaña para informar sobre las falsificaciones y prevenir su compra

El fenómeno de la compraventa de productos falsificados tiene una importante relevancia en nuestro país. En 2012, los consumidores españoles gastaron cerca de 1.000 millones de euros en productos que no sólo evitan el pago de impuestos, sino que además pueden poner en riesgo nuestra salud (muchos de estos productos son de cosmética y perfumería) […]
CECU, junto a otras asociaciones de consumidores y Mercadona, analizan los nuevos hábitos de consumo de alimentos

En esta publicación se presentan las conclusiones del segundo capítulo, “Nuevos hábitos de compra y consumo de alimentos”. Esta parte del estudio, ha sido elaborado por CEACCU pudiendo ser descargado en este enlace. Los tres capítulos restantes, también serán públicos y accesibles, a través de este mismo medio y el de las citadas asociaciones, en […]
AECOSAN lanza la campaña «El etiquetado cuenta mucho» para explicar las ventajas de la información alimentaria

La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) ha lanzado una campaña en la que se explican cuáles son las ventajas del actual etiquetado de alimentos, que se rige por la normativa europea y que ofrece información más clara, completa y útil al consumidor. + Info
¿Viajas en avión? Exige tus derechos

Es aconsejable guardar todos los tiques de comida o bebida y reclamar por escrito en el propio aeropuerto, primero ante la compañía aérea y, en caso de no obtener resultados en el plazo de un mes, ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). Si el perjuicio sufrido requiere de una compensación superior a la […]