Quiénes somos
Portada » Quiénes somos
La Federación de Consumidores y Usuarios CECU es una organización democrática, progresista, pluralista e independiente nacida en 1983. Somos pioneras en el ámbito del consumo por nuestro trabajo desde una visión más amplia que la de la contratación de bienes o servicios, contribuyendo a nuevas conexiones entre el consumo y el medioambiente, la seguridad alimentaria, la Responsabilidad Social Empresarial, el acceso a la justicia, el comercio justo y solidario, la atención preferente a la defensa de los colectivos más vulnerables y la protección de los datos personales.
En CECU hemos estado al frente de las primeras denuncias ante el Tribunal de Defensa de la Competencia; hemos peleado por los núcleos rurales que todavía no disponían de agua corriente en sus casas; tramitamos las reclamaciones masivas de los consumidores por publicidad engañosa y subidas de precios frente al entonces monopolio estatal en las telecomunicaciones; organizamos multitud de acciones informativas con ocasión de la llegada a las viviendas del gas natural y, entre otros muchos hitos, participamos en las primeras experiencias piloto del Sistema Arbitral de Consumo.
CECU ha sido reconocida como organización representativa de los derechos de las personas consumidoras, entrando a formar parte del Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU) y representando a los consumidores españoles en diferentes órganos consultivos y de normalización de productos.
- ASAMBLEA GENERAL DE LA ANEC (TITULAR)
- CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL (TITULAR)
- CONSEJO NACIONAL DE TRANSPORTES TERRESTRES (TITULAR)
- CORPORACIÓN DE RTVE- CONSEJO ASESOR (TITULAR)
- CONSEJO ESTATAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS (TITULAR)
- CONSEJO FORESTAL NACIONAL (TITULAR)
- COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DEL CÓDIGO PAOS (TITULAR)
- OBSERVATORIO DEL COMERCIO 4.0 (TITULAR)
- OBSERVATORIO DE LA DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (TITULAR)
- CONSEJO INTERMINISTERIAL DE ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE -CIOMG- (TITULAR)
- AGENCIA DE INFORMACIÓN Y CONTROL ALIMENTARIOS. CONSEJO ASESOR. (TITULAR)
- COMISIÓN MIXTA DE SEGUIMIENTO ACUERDO MARCO CRTVE-CCU (TITULAR)
- CONSEJO ASESOR DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN- CATSI (TITULAR)
- COMITÉ DE SEGUIMIENTO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA PAC (TITULAR)
- OBSERVATORIO DE LA NUTRICIÓN Y EL ESTUDIO DE LA OBESIDAD (TITULAR)
- COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DEL CÓDIGO DE PUBLICIDAD DE JUGUETES (TITULAR)
- ESTRATEGIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN (TITULAR)
- IV PLAN DE GOBIERNO ABIERTO (2020-2024). MIEMBROS DEL PLENO FORO DE GOBIERNO ABIERTO (TITULAR)
- CONSEJO DEL PLAN ESTATAL DE VIVIENDA (TITULAR)
- CONSEJO AGRARIO (TITULAR)
- COMITÉ DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO (TITULAR)
- CONSEJO GENERAL DEL SISTEMA ARBITRAL DE CONSUMO (TITULAR)
- COMISIÓN MIXTA DEL SEGUIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA DE LAS COMUNICACIONES COMERCIALES DE LAS ACTIVIDADES DE JUEGO (TITULAR)
- GRUPO DE TRABAJO DE ENVASES MITECO (TITULAR)
- CADENA ALIMENTARIA GRUPO DE TRABAJO CÍTRICOS (TITULAR)
- CONSEJO NACIONAL DEL CLIMA (SUPLENTE)
- COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y DE LA COMPETENCIA (CNMC). En concreto: CONSEJO CONSULTIVO DE HIDROCARBUROS (SUPLENTE) Y CONSEJO CONSULTIVO DE LA ELECTRICIDAD (SUPLENTE)
- CONSEJO CONSULTIVO DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN – AESAN- (SUPLENTES)
- CONSEJO ASESOR DE MEDIO AMBIENTE (SUPLENTE)
- ÓRGANO DE COORDINACIÓN DEL SISTEMA DE CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN EN AGRICULTURA (SUPLENTE)
CECU acude a estos órganos en representación propia:
- Consejo Consultivo para la Transformación Digital – Titular y Suplente
- EUIPO (Observatorio Europeo de Infracciones de los Derechos de Propiedad Intelectual) – Titular
- Consejo de Economía Circular – Titular
- Comité de Expertos para la generación de un Entorno Digital Seguro para la juventud e infancia
organizaciones
miembro
Ayer y hoy, las organizaciones integradas en CECU conservan su independencia, disponen de personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar. La diversidad como valor aparece fortalecida a través de la composición y variedad de las organizaciones, contribuyendo a la construcción de un marco de pensamiento crítico sobre el consumo y una visión compleja del sector.
Las asociaciones son las responsables principales de canalizar las quejas de las personas consumidoras y ofrecer el acompañamiento más directo en sus distintas ubicaciones.
NUESTRO EQUIPO

Ana María Etchenique Calvo
Presidenta

José Manuel Quesada Frigolet
Tesorero

Carme Sabater Sánchez
Vocal

Fernando Móner Romero
Vocal

Antonio Pomares Ripio
Vicepresidente

María José Orgaz Blas
Secretaria

Concepción Aguillaume Oliveros
Vocal

Jose Luis Navascues Simón
Vocal

Laura Villadiego Gutiérrez
Vocal
Montserrat Torrent Robledo
Vocal

Laureano Garín Lanaspa
Vocal
NUESTRO EQUIPO

David Sánchez Carpio
Dirección

Nieves Rodeiro Meijide
Responsable de Comunicación

Miguel Crespo Moran
Área jurídica

Eloy Gutiérrez Casaos
Vivienda

Isabel Alberola Peris
Administración y Gestión

Pilar Villada Esteso
Responsable de Administración y Gestión

Alba Ara Anel
Comunicación

Eduardo Montero Mansilla
Alimentación

Anabel Karina Arias
Derechos digitales

María Emilia Gómez Huerta
Responsable del Área Jurídica

Antía Rego García
Comunicación

Sarahi Boleko Eribe
Alimentación

Eva Kreisler Moreno
Sostenibilidad

Héctor Bahón Gómez
Responsable de Campañas y Proyectos

César Díaz Herranz
Área jurídica

Soledad Montero Linares
Energía

Gloria García Reyes
Administración y Gestión

Ana María Etchenique Calvo
Presidenta

Carme Sabater Sánchez
Vocal

Laura Villadiego Gutiérrez
Vocal

Antonio Pomares Ripio
Vicepresidente

Concepción Aguillaume Oliveros
Vocal

Laureano Garín Lanaspa
Vocal

José Manuel Quesada Frigolet
Tesorero

Fernando Móner Romero
Vocal
Montserrat Torrent Robledo
Vocal

María José Orgaz Blas
Secretaria

Jose Luis Navascues Simón
Vocal

TRANSPARENCIA
La transparencia es un valor imprescindible en nuestro trabajo que da coherencia al conjunto de nuestros valores. Hacemos accesible la información relevante y facilitamos la comunicación para el cumplimiento de nuestros fines. Aquí podrás conocer más sobre nuestro trabajo y consultar en detalle nuestra información económica e institucional.
TRABAJO EN RED
En la década de los noventa, cuando CECU aún no tenía ni siquiera denominación propia, iniciamos el trabajo en red que llega hasta la actualidad. Nuestra visión transfronteriza del consumo nos impulsó también a sumarnos al movimiento europeo e internacional de consumidores.
En la actualidad, trabajamos conjuntamente con numerosas organizaciones de la sociedad civil y redes nacionales e internacionales guiadas por el claro objetivo de construir lazos de colaboración y cooperación para la defensa y divulgación de los derechos y obligaciones de las personas consumidoras.