CECU ha participado en la Food Voices Coalition, una red formada por siete organizaciones de seis países europeos que comparten un mismo objetivo: transformar la forma en que producimos y consumimos alimentos, escuchando, ante todo, a las comunidades que viven cada día las consecuencias de un sistema alimentario injusto.
El documento Menu of Food Voices reúne ejemplos reales que muestran cómo la ciudadanía puede impulsar entornos alimentarios más saludables, sostenibles y accesibles para todas las personas cuando se la acompaña, se la escucha y se le devuelve poder de decisión. Entre ellos, se incluyen iniciativas como:
- Otorgar a los jóvenes roles de liderazgo (Green REV Institute, Polonia).
- Dar forma a prácticas responsables en los supermercados (ALTAA, Francia).
- Explorar redes alimentarias dirigidas por la comunidad (Foodrise UK).
- Desarrollar un “supermercado democrático” (Foodrise EU, Países Bajos).
- Promover alimentos saludables y sostenibles (CAN, Francia).
- Reformular los conflictos relacionados con la contaminación (CECU, España).
- Vincular los esfuerzos de transición con la justicia ecológica y social (Terra!, Italia).
El trabajo de CECU se ha centrado especialmente en Galicia, colaborando con vecinos y organizaciones locales para afrontar la contaminación del embalse de As Conchas y defender derechos fundamentales. Esta experiencia ha contribuido a una sentencia histórica por vulneración de derechos humanos.
Además, CECU ha apoyado la creación de ACUGA, una nueva organización que reúne a productores, colectivos ambientales y entidades de la economía social para promover, entre otras cosas, un modelo alimentario más justo en la región. Este caso demuestra que, cuando diferentes actores se unen, es posible identificar a los verdaderos responsables, proponer alternativas viables y fortalecer la capacidad de las comunidades para decidir sobre su alimentación y su territorio.


