La industria de la moda es uno de los principales sectores responsables del cambio climático, generando un 10% de las emisiones globales

La presión del mercado de la moda rápida expone a las personas consumidoras a volúmenes insostenibles de prendas. La ropa y los textiles pueden ser de baja calidad, contener sustancias químicas peligrosas, estar fabricados con normas medioambientales y sociales deficientes, siendo además más barato adquirir una prenda nueva que repararla o comprarla de segunda mano. […]
La nueva ley de la UE prohibirá que las empresas aleguen que sus productos son neutrales en carbono y ayudará a las personas consumidoras a tomar decisiones sostenibles

Las personas consumidoras obtendrán nuevos derechos para ayudarlas a tomar decisiones más sostenibles tras un acuerdo alcanzado ayer por los legisladores europeos sobre la Directiva para la transición verde. Las nuevas normas constituyen un paso adelante para contribuir a los esfuerzos de Europa hacia una economía más circular. Los cambios, que entrarán en vigor en […]
Asociaciones de consumidores denuncian en toda la UE prácticas de «lavado verde» de 17 compañías aéreas

Hoy, BEUC y 23 de sus organizaciones miembro de 19 países, entre las que se encuentra la Federación de Consumidores y Usuarios CECU, han presentado una denuncia ante la Comisión Europea y la red de autoridades de protección de los consumidores (CPC) denunciando las afirmaciones engañosas sobre el clima de 17 compañías europeas. Según un análisis […]
El Reglamento de la UE sobre productos libres de deforestación no legitima el Acuerdo de Asociación UE-Mercosur

Las organizaciones abajo firmantes estamos profundamente preocupadas por la perspectiva de que el Reglamento de la UE sobre productos libres de deforestación (EUDR) se utilice como excusa para ratificar el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea (UE) y Mercosur (Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay). Un examen de las relaciones comerciales UE-Mercosur revela que dos […]
Día de la Biodiversidad: reclamamos que el derecho a la naturaleza y la vivienda deben ir de la mano

En el Día de la Biodiversidad, el próximo 22 de mayo, las organizaciones Amigos de la Tierra, Federación de Consumidores y Usuarios CECU y el Sindicato de Inquilinas de Madrid, instan a avanzar en la renaturalización urbana como herramienta frente al cambio climático. Las organizaciones reclaman que el derecho a la naturaleza y el derecho […]
Participamos en el Mobile Social Congress, un espacio imprescindible para visibilizar las vulneraciones de los derechos humanos y ambientales de la industria tecnológica

El MSC, que organiza SETEM Catalunya, ha reunido por primera vez a entidades de diferentes puntos del estado español para abordar el estado actual de las leyes que afectan a la reparación y el ecodiseño de productos electrónicos Estas organizaciones también han contemplado crear una plataforma para el derecho de reparar y luchar contra la […]
Más de 20 organizaciones demandan al Ministerio de Consumo medidas urgentes para frenar el lavado verde

Las organizaciones, entre las que se encuentra la Federación de Consumidores y Usuarios CECU, piden en una carta conjunta que se tomen acciones para que las personas consumidoras dejen de recibir publicidad falsa sobre productos “verdes” o “sostenibles” y reclaman al Ministerio de Consumo la urgencia de crear un Observatorio para el control del lavado […]
Decálogo de demandas para garantizar un modelo agroalimentario justo y sostenible y un mundo rural más vivo

Guía Derecho a reparar

Informe final: Derecho A Reparar por una producción y un consumo sostenible

Recopilamos aprendizajes para avanzar hacia un verdadero derecho a reparar

El proyecto ‘Derecho a reparar. Por un consumo y una producción sostenible’, realizado en colaboración con Amigos de la Tierra, se enmarca en las iniciativas de transformación hacia un modelo de producción y consumo que tengan como objetivo el respeto a los límites del planeta y los derechos fundamentales de las personas. El sistema lineal […]
Derecho a reparar: por un consumo y una producción sostenible
