Concepto
En una ocasión mi padre me preguntó por qué se movía mi coche de cuerda… -
"- Se mueve porque le he dado cuerda.”
"- No, se mueve por el sol.”
“- Pero…¿qué tiene que ver mi coche de cuerda con el sol?”
"- A ver, ¿de dónde sacas la fuerza para dar cuerda a tu coche?”
"- De lo que me alimento"..
"- Bien. ¿y con qué te alimentas?"
"- Plantas, carne…"
"- Y ¿qué necesitan obligatoriamente para crecer las plantas y los animales?"
"- Pues… ¡el sol!". (Richard Feynman, Premio Nóbel de Física, 1965)
Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.
Entre las energías renovables se cuentan la eólica, geotérmica, hidroeléctrica, mareomotriz, solar, undimotriz, la biomasa y los biocarburantes.
Energías alternativas
Es un concepto similar, pero no idéntico es el de las energías renovables. Una energía alternativa, o más precisamente una fuente de energía alternativa es aquella que puede suplir a las energías o fuentes energéticas actuales, ya sea por su menor efecto contaminante, o fundamentalmente por su posibilidad de renovación.
El concepto «energía alternativa», está un poco anticuado. Nació hacia los años 70 del pasado siglo, cuando empezó a tenerse en cuenta la posibilidad de que las energías tradicionalmente usadas, energías de procedencia fósil, se agotasen en un plazo más o menos corto (idea especialmente extendida a partir de la publicación, en 1972, del informe al Club de Roma, Los límites del crecimiento) y era necesario encontrar alternativas más duraderas.
Actualmente ya no se puede decir que sean una posibilidad alternativa: son una realidad y el uso de estas energías, por entonces casi quiméricas, se extiende por todo el mundo y forman parte de los medios de generación de energía normales.
Tipos de energías renovables
Las fuentes renovables de energía pueden dividirse en dos categorías: no contaminantes o limpias y contaminantes. Entre las primeras:
- La llegada de masas de agua dulce a masas de agua salada: energía azul.
- El viento: energía eólica.
- El calor de la Tierra: energía geotérmica.
- Los ríos y corrientes de agua dulce: energía hidráulica o hidroeléctrica.
- Los mares y océanos: energía mareomotriz.
- El Sol: energía solar.
- Las olas: energía undimotriz.
Las contaminantes se obtienen a partir de la materia orgánica o biomasa, y se pueden utilizar directamente como combustible (madera u otra materia vegetal sólida), bien convertida en bioetanol o biogás mediante procesos de fermentación orgánica o en agrodiésel.
Las energías renovables o verdes
Energías verdes son las energías generadas a partir de fuentes de energía primaria que no contaminan, es decir, cuyo modo de obtención o uso no emite subproductos que puedan incidir negativamente en el medio ambiente.
Actualmente, están cobrando mayor importancia para frenar el efecto invernadero y el consecuente Cambio Climático. Asimismo, economías nacionales que no poseen o agotaron sus fuentes de energía tradicionales (como el petróleo o el gas) y necesitan adquirir esos recursos de otras economías, buscan evitar dicha dependencia energética, así como el negativo en su balanza comercial que esa adquisición representa. Las recomendaciones de la COP 21 de París, también nos responsabilizan de la reducción de emisiones de CO2.
En esta web hemos elegido detenernos un poco más en estas tres energías: la eólica, la solar térmica y la solar fotovoltaica.
Links a documentos de interés (en el marco de la política energética de la UE y las energías renovables). Acceso a las webs que los contienen (en pdf):
Parlamento Europeo. Principios generales de la política energética europea
Parlamento Europeo. La energía renovable
El marco de la política energética de la Unión Europea. Consejo Económico y Social de España
Marco 2030 de la UE- Cambio climático y política energética. María del Mar Hidalgo García. IEEE
Paisajes emergentes de las energías renovables en España. Asociación de Geógrafos Españoles
Energías renovables y eficiencia energética. Instituto Tecnológico de Canarias, 2008.
Las energías renovables en la producción de electricidad en España. Cayetano Espejo Marín
Reporte de la situación mundial de las energías renovables. Hallazgos 2015. REN21