¡Ante la duda, a la papelera!
Desde hace unos años viene produciéndose atascos recurrentes en las redes de alcantarillado de nuestras ciudades por el desecho de ciertos residuos vía inodoro. Estamos ante un problema que sobrepasa nuestras fronteras y que provoca continuas y costosas actuaciones de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento. Son los consumidores y las comunidades de vecinos quienes terminan afrontando el coste de estas incidencias y taponamientos, la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) estima que los atascos ocasionan un sobrecoste en el servicio de saneamiento de 2.000.000 € al año.
Pero el mayor problema no son estas consecuencias económicas, sino los graves daños que se provocan al medioambiente, dado que estos residuos dificultan el tratamiento de aguas residuales y provocan la contaminación de ríos y otras fuentes de agua. Además, muchos de estos residuos contienen sustancias químicos que no se eliminan en el tratamiento de las aguas residuales y al ser vertidos al mar contaminan el ecosistema marino.
En este contexto, este año se presentó la Norma UNE 149002:2019 Criterios de aceptación de productos desechables vía inodoro, elaborada y consensuada por diversas organizaciones vinculadas con la temática y cuyo objetivo es: establecer los criterios que debe cumplir un producto comercializado para ser considerado desechable directamente vía inodoro. Se trata de una norma voluntaria que introduce criterios específicos de evaluación para determinar si un producto es o no desechable vía inodoro y que está en sintonía con la Directiva UE 2019/904 relativa a la reducción del impacto de determinados productos de plástico en el medioambiente.
CECU viene desarrollando durante este 2019 la campaña Economía circular: productos domésticos desechables de un solo uso que pretende difundir entre los consumidores el concepto de economía circular y su aplicación en acciones de la vida cotidiana como el desechado correcto de productos domésticos de un solo uso. Para ello se intenta concienciar a los consumidores acerca del impacto económico y ambiental del desecho inadecuado de este tipo de residuos, divulgar los pictogramas de la Norma UNE 149002:2019, promocionar la lectura de la etiqueta antes de tirar un producto e incentivar el uso de la papelera. El proyecto está financiado por la Dirección General de Consumo –Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social- y cuenta con el apoyo y la colaboración técnica de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (STANPA).
Para promover entre los consumidores las prácticas de consumo y uso responsable de los productos domésticos desechables de un solo uso, CECU pone a su disposición una serie de materiales informativos en el microespacio del proyecto.
Díptico informativo con información sobre la economía circular, las consecuencias de los atascos y una explicación detallada de los pictogramas de la Norma UNE 149002:2019, utilizados, por ejemplo, en las toallitas húmedas, que permita a los consumidores reconocerlos e interpretarlos correctamente. Descargar aquí.
Cartel descargable que informa y conciencia acerca de las consecuencias de desechar productos de un solo uso vía inodoro. Pensado para promover buenas prácticas en las comunidades de vecinos, los espacios laborales, colegios e institutos y centros de la sociedad civil. Descargar aquí.
Vídeos en formato GIF (6) para ser utilizadas en redes sociales junto al hashtag #FuiSoySeré. Descargar aquí.
El conocimiento de los pictogramas de la Norma UNE 149002:2019 y el desechado adecuado de los residuos domésticos evita los incidentes y atascos en las redes de alcantarillado y contribuye al cuidado del ciclo integral del agua.
¡Conoce, aplica y difunde!
CECU
Diciembre 2019
Síguemos en Twitter e Instagram en @CECUconsumo
Etiquetas: Legislación, Seguridad en Productos, Internet, Salud, Buenas Prácticas, Internacional, Derechos, Consumo