DÍA MUNDIAL DE LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR
Conozca sus derechos y hágalos valer
CONVOCATORIA DE PRESA
La Mesa de Participación (grupo de trabajo constituido por las asociaciones de consumidores CECU, FUCI, UNAE y CAUCE, junto a Mercadona) presentará el próximo 16 de noviembre las conclusiones de la “IV Encuesta sobre hábitos de consumo 2018”, realizada a más de 3.000 familias para conocer mejor el perfil del nuevo consumidor en España, mejorar su protección y fomentar el consumo responsable.
En esta encuesta, las familias han respondido, a lo largo de 47 preguntas, diferentes cuestiones sobre sus hábitos de compra y consumo, además de profundizar en los factores que influyen a la hora de realizar la compra y otros aspectos, como la formación que tiene el consumidor en temas de nutrición y etiquetado y su preocupación por el desperdicio y la producción mundial de alimentos.
Fecha: 16 de noviembre. 10:00H
Lugar: Consejo Económico y Social (CES). Calle Huertas, 73
Un 30%, 50% y hasta un 70% de descuento en establecimientos, grandes marcas y comercio electrónico. Los días previos al 23 de noviembre los medios de comunicación y las calles se convierten en enormes plataformas publicitarias que nos invitan a comprar de manera compulsiva, a aprovechar ofertas únicas y supuestamente irrepetibles, muchas de las cuales, sin embargo, se reproducen en otros momentos del año.
Es cierto que estas ofertas pueden ser una buena oportunidad para comprar algo que – de verdad- nos hace falta y que no podríamos hacerlo en otro momento en las mismas condiciones. Pero más allá de estos casos, desde CECU queremos hacer un llamamiento al consumo responsable y reflexivo. No podemos banalizar el consumismo, debemos tener en cuenta las consecuencias de ello.
¿Te has preguntado quién y cómo se fabrica cada cosa que compras? o ¿qué consecuencias medioambientales tiene esta producción masiva?
Si estas navidades, o en cualquier otro momento, vas a comprar lotería, te damos algunos #CECUConsejos para que puedas cobrar tu premio sin problemas.
Lo primero que debes tener en cuenta es que undécimo de lotería es un documento de cobro al portador, es decir, que cualquiera que tenga su posesión podrá reclamar el premio sin tener que acreditar su propiedad. Por eso, es muy importante que lo tengas a buen recaudo, para evitar que pueda caer en manos ajenas, pero también para evitar que se pierda o se estropee ya que eso podría dificultar el cobro del premio.
La oferta de bienes y servicios a través de Internet abre un abanico de posibilidades inabarcable. Los consumidores estamos expuestos a técnicas de mercadotecnia pensadas para seducirnos y que en verano se multiplican: superofertas si compramos de forma anticipada, precios cambiantes, ofertas que se agotan, rapidez y facilidad de pago, cientos de opciones para viajar, alojarse, financiarse, asegurarse, comprar y comprar, la mejor oferta, la más interesante, las más barata, ¡¡una locura!! Todo ello promueve un consumo compulsivo e irreflexivo que puede acarrear consecuencias indeseables.
Por eso, desde CECU proponemos una serie de consejos para que tus vacaciones no se conviertan en tu infierno.
Son millones los turistas que nos visitan cada año atraídos por nuestro patrimonio cultural, nuestro clima y nuestra gastronomía. Probablemente la mayoría desconoce sus derechos como consumidoresrespecto al alojamiento, a la hora de consumir en un bar o restaurante, al desplazarse en transporte público o privado, o simplemente no sepan dónde acudir en caso de sufrir alguna incidencia. Por todo ello queremos facilitar algunos consejos básicos para los turistas que visitan nuestro país.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2016 más de 2,200 millones de personas tenían sobrepeso y más de 800 millones eran obesos. Mientras esto ocurre, 821 millones de personas pasan hambre en el mundo (según Manos Unidas) y un tercio de los alimentos que se producen en el mundo para el consumo humano acaban desperdiciados (aproximadamente 1.300 millones de toneladas anuales).
Con motivo de la celebración del Día Mundial de las Telecomunicaciones el próximo 17 de mayo, desde la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) informaremos a los consumidores sobre sus derechos en materia de telecomuncaciones y facilitaremos algunos consejos a la hora de contratar durante todo este mes.
1.- ¿Qué debemos tener en cuenta antes de elegir compañía de telefonía?
2.- ¿Cómo puedo contratar un servicio de telecomunicaciones?
3.- ¿Qué debo saber antes de contratar?
4.- ¿Cómo darme de baja?
A principios de este siglo, tuve el honor de participar activamente en la toma de decisiones como miembro del Consejo de Consumers International. Sin duda alguna, esta tarea no solo contribuyó a acumular una experiencia y vivencias impresionantes en relación con la protección del consumidor, sino también a ejercitar el consenso entre representantes de diferentes países, continentes, culturas y tradiciones. Crecí como persona, y mis valores crecieron conmigo ¡Ojalá en la política se tomara ejemplo de esas experiencias, de esas vivencias que han hecho de Consumers International el referente mundial no sólo en protección de los consumidores y usuarios sino en el ámbito de la sociedad civil organizada!
Desde la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) se ha puesto en marcha a través de su página web la campaña "Por tierra, mar y aire: viaje con los derechos aprendidos", destinada a los usuarios del transporte y que cuenta con el apoyo y colaboración de las comunidades autónomas.
El agua es el elemento más importante y el componente más abundante en todos los organismos vivos; es más, un 71 % del planeta está cubierto de agua. De la cantidad total, el 96,5 % es agua salada (océanos), y el restante 3,5 % es agua dulce, (ríos y arroyos, acuíferos naturales a nivel subterráneo, etc.); de esta agua dulce, el 69% se encuentra congelada en los polos y cimas de montañas; para hacernos una idea dimensional, si todo el hielo terrestre se descongelara, el nivel del mar se elevaría aproximadamente 2,7 kilómetros.
Cautelas antes de la contratación
Con motivo de las posibles restricciones de movilidad que pueda imponer cada Estado como consecuencia de la pandemia así como por las propias precauciones que tomen los consumidores, se prevé que este verano se apueste por el turismo de interior. Por lo tanto, el incremento de reservas y alojamientos en establecimientos turísticos tendrá este año protagonismo superior al de años anteriores.
Con motivo de las posibles restricciones de movilidad que pueda imponer cada Estado como consecuencia de la pandemia así como por las propias precauciones que tomen los consumidores, se prevé que este verano se apueste por el turismo de interior. El alquiler de vehículo sin conductor puede ser una alternativa para muchos consumidores ante la previsible menor disponibilidad de trenes, autobuses o vuelos, pero también para evitar aglomeraciones. Para los consumidores que opten por esta opción, desde CECU queremos darles unos consejos a tener en cuenta antes de alquilar.
Os ofrecemos el artículo "Aplicaciones Covid-19", realizado por la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) y publicado en el número 64 (2020) de la revista "Todo Consumo", revista de la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU)
A punto de llegar a la festividad de Reyes, momento en el que más regalos se reparten de todo el año, hay que recordar a los consumidores que las rebajas han comenzado ya en muchos establecimientos.
Aumentan los desabastecimientos de medicamentos y falta transparencia en sus motivo
-Un informe de OCU y Salud por Derecho para No es Sano analiza la situación y el impacto de los desabastecimientos en España y en Europa.
-Solo en España, los problemas de suministro se han duplicado de 2015 a 2019, afectando especialmente a fármacos para enfermedades cardiovasculares, infecciones y cánceres.
-El estudiodenuncia la opacidad en torno a las verdaderas causas de los desabastecimientos que, en muchos casos, se deben a estrategias comerciales de la industria farmacéuticapara presionar a los gobiernos al fijar los precios opara favorecer la entrada al mercado de fármacos más rentables.
También se restringirá la oferta de alimentos poco saludables en los ambulatorios y hospitales de manera que no supongan más del 25% del total.