ESCAN ofrece una herramienta para conocer la eficiencia energética de los electrodomésticos
ESCAN, a través de un proyecto europeo, ha desarrollado una herramienta comparativa que permite conocer la eficiencia energética de los electrodomésticos.
ESCAN, a través de un proyecto europeo, ha desarrollado una herramienta comparativa que permite conocer la eficiencia energética de los electrodomésticos.
Tras el éxito del I Congreso Ciudades Inteligentes, la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) y Grupo Tecma Red lanzan la II edición de este evento, que tendrá lugar los días 13 y 14 de abril de 2016 nuevamente en Madrid. CECU participa en este congreso como organización colaboradora.
La Fundación Vida Sostenible ha realizado un completo documento con información sobre el etiquetado energético en electrodomésticos, aparatos electrónicos, vehículos o viviendas.
Carlos Martínez. Comisiones Obreras. 608 75 56 77
Sagrario Monedero. InspirAction. 615 23 98 78
*Alianza por el Clima es una coalición de más de 400 organizaciones ecologistas, sindicales, de cooperación al desarrollo, de acción rural, de agricultores, vecinales, católicas y de consumidores; entre otras, apoyan esta propuesta:Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife, WWF, CCOO, USO, Caritas Española, Movimiento Católico Mundial por el Clima, Manos Unidas, InspirAction, ONGAWA, UPA, ATTAC, Avaaz, FRAVM, AMA, Px1NME, ECODES, Fundación Global Nature, Oxfam Intermon, Alianza por la Solidaridad COAG, CECU, Asgeco, Hispacoop, OCU y Fundación Renovables.
La Asociación Europea de Consumidores (BEUC), entidad de la que CECU es miembro, ha informado de la creación por parte de la Comisión Europea de un estudio que analiza la situación y medidas de la creciente situación de pobreza energética que se vive en los países de la UE.
Como parte de la estrategia de la Unión de la Energía, la Comisión ha presentado varias propuestas para ofrecer un nuevo acuerdo para los consumidores de energía, rediseñar el mercado europeo de la electricidad, actualizar el etiquetado de eficiencia energética y revisar el régimen de comercio de derechos de emisión de la UE. La Asociación Europea de Consumidores (BEUC) ha dado la bienvenida a unos cambios destinados a que el mercado ofrezca mejores condiciones a los consumidores de energía.
¿Qué ha pasado en España para que funcione tan mal un mercado vital para los consumidores? Una serie de “errores” que los diferentes gobiernos -de diverso signo político- han cometido a lo largo de los últimos años han permitido que los usuarios acaben pagando una de las energías más caras de Europa y nos hacen exigirles responsabilidades y pedir soluciones.
Este martes 13 de diciembre, a las 11:00 horas, Alianza por el Clima está formada por más de 400 organizaciones sociales, ecologistas, sindicales, de cooperación al desarrollo, de acción rural, de agricultores, vecinales, católicas y de consumidores presentarán su propuesta para una ley de cambio climático y transición energética.
A partir del 1 de octubre las compañías eléctricas comienzan a facturar por el consumo real que se realice a cada hora y a unos precios que también variarán en cada tramo horario. Esta facturación ya se aplicará sobre el consumo del mes de septiembre, aunque no afectará a todos los consumidores: sólo será aplicable a aquellos que se encuentren dentro del mercado regulado y que dispongan de contador inteligente.
Esta semana se conmemora la Semana Europea de la pobreza energética. Con ello se pretende dar visibilidad a una lacra social que no por invisible va a desaparecer. Se trata de la realidad de la sociedad que hemos creado, no solo en España, sino en toda Europa, y que está causada porque los salarios no siempre alcanzan para cubrir las necesidades básicas de las personas; porque el precio de la energía es demasiado alto en relación al nivel de vida de muchas personas y porque las viviendas se construyeron sin ningún sentido de la eficiencia.
A cuarenta días de Semana Santa, 5000 años después -según algunos historiadores-, comienza el Carnaval: días de baile, disfraces y mucha diversión. España cuenta con algunos de los carnavales más famosos del mundo en los que participan miles de personas. Además de los mayores, los más pequeños también lo hacen y de forma muy activa, ya sea en sus colegios, como en las distintas comparsas y cabalgatas que se celebran en los distintos municipios de toda la geografía española.
La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) celebra mañana jueves, 25 de junio, un taller formativo que, bajo el título “Los nuevos medidores inteligentes y la eficiencia energética”, tratará de profundizar en la gestión eficiente de los nuevos aparatos que están implantándose en nuestros hogares.
Coincidiendo con el inicio de la Cumbre del Clima de Bonn (COP 23), el próximo 6 de noviembre.
Alianza por el Clima denunciará los obstáculos del Gobierno español a la transición energética y alertará sobre la urgencia de actuar ante la grave crisis climática.