CECU se reúne con el ministro de Consumo
El presidente de la Confederación de Consumidores y Usuarios, Fernando Móner, acompañado de Ana Etchenique, vicepresidenta, y de la secretaria de la confederación, Mª Emilia Gómez, se reunirán hoy a partir de las 16:00h con el ministro de Consumo, Alberto Garzón; la directora general de Consumo, Bibiana Medialdea y el secretario general de Consumo y Juego, Rafael Escudero, de quienes esperamos nos avancen los ejes fundamentales sobre los que girarán las políticas que van a implementarse desde el nuevo ministerio.
El Ministerio de Sanidad lanza una guía con consejos de seguridad de productos infantiles
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha lanzado recientemente la "Guía de seguridad de productos infantiles. Productos potencialmente peligrosos", realizada por la European Child Safety Alliance y EuroSafe. En ella se detallan consejos de seguridad para la utilización de objetos tan cotidianos como juguetes, mobiliario del hogar o prendas de ropa.
Enerbuilding. Eficiencia energética en viviendas
![]() |
|
Enerbuilding. El uso racional de la energía en los edificios públicos
![]() |
|
LOS CONSUMIDORES TAMBIÉN TENEMOS OPINIÓN
Ante las recientes movilizaciones de los agricultores y ganaderos, la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) se suma a la petición que han formulado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre emprender acciones urgentes y coordinadas que solventen la dura y prolongada situación que padece el sector primario en nuestro país.
Dado que los consumidores somos parte de la cadena agroalimentaria, CECU recuerda la necesidad de que estén presentes en las mesas de debate y negociación a través de las organizaciones que los agrupan. Formamos parte de Plataforma Rural desde hace más de 20 años y hemos seguido los cambios sufridos por agricultores, ganaderos y consumidores con el avance de los diferentes sistemas de venta (directa, distribución…) y la potenciación de la omnicanalidad.
Nos preocupa todo el proceso - desde su cultivo hasta que llegan los alimentos a nuestra mesa.-. Debemos estudiar las reformas necesarias y sostenibles a lo largo de todo el proceso (incluida la PAC) para la consecución de precios justos de los alimentos en origen y destino. Necesitamos que exista la máxima estabilidad en los precios de los productos agroalimentarios y que no se utilicen como elemento de especulación.
Urge en un país como el nuestro, importante proveedor para toda Europa (especialmente en productos ecológicos certificados) que se garantice la transformación de nuestro medio rural en términos de sostenibilidad. Tenemos, además, la dieta mediterránea, que debe ser protegida como bien intangible de la humanidad (UNESCO). Los productos del campo de calidad deben ser accesibles al bolsillo del consumidor y el fomento de los productos de proximidad es una vía fundamental.
Los consumidores somos imprescindibles para cualquier estrategia de trabajo y creemos que hay que aplicar políticas encaminadas a soluciones justas y equilibradas, principalmente para los eslabones más débiles (sector primario y consumidores).
Fernando Móner Romero
Presidente de CECU
MARKETPLACE. TUS DERECHOS
La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), en el marco del proyecto “No clames, reclama”, en su ya décima edición, ha publicado, en su página web www.noclamesreclama.org, la guía “Marketplace. Tus derechos”.
Esta guía, subvencionada por Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social / Dirección General de Consumo, tiene por objetivo informar a los consumidores sobre qué es unmarketplace; cuáles son sus derechos a la hora de comprar en este tipo de plataformas digitales, haciendo mención especial al transporte, alquiler de vivienda y venta/reventa de entradas; y facilita una serie de consejos y advertencias que todo consumidor debería tener en cuenta antes de comprar a través de estas páginas.
Vota el árbol europeo del año
¿Por qué votar al Árbol del año es beneficioso para toda la sociedad?
1. Ayudamos a una población a poner en valor su patrimonio natural.
2. Damos visibilidad a nuestros árboles singulares fomentando su protección y conservación.
3. Generamos iniciativas de turismo en zonas despobladas.
4. Luchamos todos juntos en un objetivo común.
El concurso del Árbol europeo del año se creó en el año 2011 en respuesta a la encuesta popular "Árbol del año" organizada en la República checa durante mucho tiempo por la Fundación Alianza (Nadace Partnerství). Al terminar el concurso a nivel nacional en cada país, los ganadores participaran en el concurso europeo.
Cada año, la votación en línea del Árbol del Año Europeo es organizada por la Environmental Partnership Association (EPA), de la cual es miembro la Czech Environmental Partnership Foundation.
La primera votación europea se organizó en 2011. Desde entonces, el número de países involucrados en el concurso ha aumentado de 5 a 16. Ahora estamos ayudando a establecer el concurso en países fuera de Europa.
SOLO HASTA EL 29 DE FEB