Nelson Castro Gil, director general de Consumo
Nelson Castro Gil, ha sido nombrado director general de Consumo en el Consejo de Ministros celebrado el pasado viernes 19 de octubre.
Nelson Castro Gil, ha sido nombrado director general de Consumo en el Consejo de Ministros celebrado el pasado viernes 19 de octubre.
Organizaciones de agricultores, consumidores y ecologistas señalan la agricultura industrial como una de las principales responsables del calentamiento global e instan a un cambio urgente en el sistema alimentario.
La CNMC acaba de hacer público un informe a partir de una encuesta realizada a distintas entidades en relación con el transporte de mercancías y de viajeros. En lo que a los consumidores incumbe, la CNMC se dirigió a las asociaciones que forman parte del Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU) y a los representantes de los usuarios con movilidad reducida (CERMI y CONCEMFE), para preguntarles sobre la calidad del servicio de transporte, así como sobre la calidad de las estaciones y andenes.
Este martes 13 de diciembre, a las 11:00 horas, Alianza por el Clima está formada por más de 400 organizaciones sociales, ecologistas, sindicales, de cooperación al desarrollo, de acción rural, de agricultores, vecinales, católicas y de consumidores presentarán su propuesta para una ley de cambio climático y transición energética.
Hoy se celebra en Madrid la IV edición del Congreso de Compra Responsable, en el que colabora y paricipa CECU a través de su vicepresidenta, Ana Etchenique. Organizado por Ideas, el acto tiene lugar en el Centro Cultural La Corrala.
El 17 de abril se celebra el día Internacional de la Lucha Campesina con cientos de acciones en todo el mundo. Plataforma Rural, plataformas territoriales contra los transgénicos y por la Soberanía Alimentaria, Red de Semillas y Greenpeace reivindican una agricultura y alimentación libres de transgénicos.
La Semana Europea de la Movilidad (SEM) es una campaña de concienciación dirigida a sensibilizar, tanto a los responsables políticos como a los ciudadanos, sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente.
Coincidiendo con el inicio de la Cumbre del Clima de Bonn (COP 23), el próximo 6 de noviembre.
Alianza por el Clima denunciará los obstáculos del Gobierno español a la transición energética y alertará sobre la urgencia de actuar ante la grave crisis climática.
CECU presenta su proyecto ¡Ojo a la Etiqueta! Consumidores Responsables
Fecha: lunes, 17 de diciembre de 2018
Hora: de 10.30 a 13.00
Lugar: Centro Cultural Casa de Vacas de El Retiro de Madrid
Un 13,2% de los consumidores ha mezclado en alguna ocasión lejía con amoniaco, según la encuesta sobre hábitos de compra y uso de productos químicos en el hogar realizada por CECU dentro del proyecto ¡Ojo a la Etiqueta! Consumidores Responsables. Se trata de dos productos muy utilizados para la limpieza, pero su mezcla genera cloruro de amonio, un gas tóxico cuya inhalación puede ocasionar graves problemas de salud y, en ocasiones, incluso la muerte.
Organizaciones de la sociedad civil solicitan a la Ministra Tejerina la prohibición inmediata del maíz propiedad de Monsanto ante el peligro de contaminación genética con su ancestro silvestre, el teosinte, una especie invasora.
Un nuevo Real Decreto aprobado el pasado mes de febrero y ya en vigor obliga al comprador a que la instalación de un equipo de aire acondicionado sólo se lleve a cabo por profesionales certificados y a que el usuario informe al establecimiento donde lo compró de la empresa que lo instala. Además, al comprar el equipo, el usuario tendrá que rellenar en la tienda un formulario con sus datos en el que se le informa de esta obligación.
Plataforma Rural y las entidades que la secundan, entre las que se encuentra CECU, han lanzado un manifiesto con la finalidad de que los partidos políticos incluyan entre sus propuestas electorales iniciativas que busquen la protección y promoción del mundo rural.
La organización ecologista WWF ha presentado una campaña para concienciar al consumidor sobre la elección responsable con el medioambiente del pescado y el marisco. Durante la presentación, la vicepresidenta de CECU, Ana Etchenique, se centró en la importancia de consultar bien el etiquetado antes de comprar, con la finalidad de favorecer el producto local y la trazabilidad del alimento.
Os ofrecemos el artículo"¡Ante la duda, a la papelera!", realizado por la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) y publicado en el número 63 (2020) de la revista "Todo Consumo", revista de la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU)
CECU presenta su proyecto ¡Ojo a la Etiqueta! Consumidores Responsables
El próximo 17 de diciembre
¿Limpiar tu casa con un friegasuelos de uso profesional ofrece mejores resultados?
¿Sabes dónde desechar el envase del detergente?
¿En el contendor amarillo?
¿En el de restos?
¿Hay que llevarlo al punto limpio?
¿Sabes lo que significa este pictograma informativo?
Un nuevo informe publicado hoy 22 de marzo por las organizaciones Food & Water Europe, Amigos de la Tierra, CECU y VSF Justica Alimentaria Global revela la descontrolada expansión de la industria española del porcino, sus graves impactos ambientales y sociales, principalmente en Cataluña y Aragón, que acogen casi la mitad de los cerdos del país y sus efectos devastadores sobre las zonas rurales.