15 PARA EL 15
15 propuestas para el 15 de marzo
Es posible que este año te hayas propuesto disfrutar de los carnavales de Santa Cruz de Tenerife, Sitges, Águilas o Badajoz; divertirte con las murgas y chirigotas de Cádiz o en el Carnaval del Vino en La Rioja; incluso puede que te hayas decidido a cruzar el charco para disfrutar de los famosos carnavales de Río de Janeiro, Bolivia (Oruro) o de Colombia, o quedarte en Europa y viajar a Venecia, Niza o Colonia. En cualquiera de los casos, en esta ocasión venimos a facilitarte algunos consejos a la hora de viajar.
El presidente de la Confederación de Consumidores y Usuarios, Fernando Móner, acompañado de Ana Etchenique, vicepresidenta, y de la secretaria de la confederación, Mª Emilia Gómez, se reunirán hoy a partir de las 16:00h con el ministro de Consumo, Alberto Garzón; la directora general de Consumo, Bibiana Medialdea y el secretario general de Consumo y Juego, Rafael Escudero, de quienes esperamos nos avancen los ejes fundamentales sobre los que girarán las políticas que van a implementarse desde el nuevo ministerio.
La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (ANDIMAT) con la finalidad de mejorar la información de los consumidores sobre la rehabilitación de edificios en materia de eficiencia energética.
En el marco del proyecto “El suministro eléctrico desde la perspectiva de las personas consumidoras” que desarrolla la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), el próximo 11 de noviembre tendrá lugar el debate “VIVIENDA, ENERGÍA y SOSTENIBILIDAD” que podrá seguirse a través de nuestro canal de YouTube.
Contaremos con la participación de:
Paula Santos Ortiz, representante del MITECO
Eva García Sempere, Ministerio de Consumo
Aurora Blanco, representante de ECOOO
Inés Leal, directora de Tecmared
Koldo Navaskués, representante EKA – CECU
Ana Etchenique, vicepresidenta de CECU
Además habrá una “FILA 1”, donde contaremos con Fernando M. Consuegra(Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja – IETcc/CSIC), Carlos Montes (Catedrático de Ecología UAM) y Fidel Gª Berlanga (Mundo Rural). Las conclusiones finales irán a cargo de Rosa Martín Tristán (Asociación de Periodistas de Información Ambiental - APIA).
Ante la situación provocada por la declaración de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en relación con el coronavirus (COVID-19) y la declaración de Estado de Alarma por parte del Gobierno de España, desde el Ministerio de Consumo se recomienda que se consulte prioritariamente la información que ofrecen de forma actualizada en todo momento el Ministerio de Sanidad y resto de ministerios competentes para la aplicación del estado de alarma (Ministerio de Defensa, Ministerio de Interior y Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana).
Ante la situación provocada por la declaración de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en relación con el coronavirus (COVID-19) y la declaración de Estado de Alarma por parte del Gobierno de España, desde el Ministerio de Consumo se recomienda que se consulte prioritariamente la información que ofrecen de forma actualizada en todo momento el Ministerio de Sanidad y resto de ministerios competentes para la aplicación del estado de alarma (Ministerio de Defensa, Ministerio de Interior y Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana).
A continuación, se exponen derechos que asisten a consumidores y usuarios ante distintas situaciones que pudiesen provocarse como consecuencia del coronavirus (COVID-19). Descargar
En CECU hemos percibido que distintos medios (prensa, webs, blogs, etc.) informan, seguramente de forma involuntaria, basándose en la idea de que los consumidores que estén disfrutando del antiguo bono social tienen que solicitarlo antes del día 8 de octubre (o en el nuevo plazo que se apruebe); porque, en caso contrario, perderán su derecho a acogerse al nuevo.
Considera que los bonos de compensación hacen recaer en las personas consumidoras la financiación de las empresas
El Consejo de Consumidores y Usuarios defiende el derecho de los ciudadanos al reembolso de los servicios no prestados y considera irrenunciable su acceso a la justicia
El CCU muestra su preocupación por el escaso nivel de solicitudes y aceptaciones de las moratorias hipotecarias, y considera que los requisitos para dicha solicitud son demasiado restrictivos
Las asociaciones de consumidores se muestran asimismo en contra de la eliminación de las rebajas en el comercio físico
CECU y ESCAN trabajarán conjuntamente para informar a los consumidores sobre el nuevo etiquetado energético y fomentar con esto una compra más eficiente, responsable e informada por parte de los consumidores a la hora de adquirir un electrodoméstico.
Tras el éxito del I Congreso Ciudades Inteligentes, la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) y Grupo Tecma Red lanzan la II edición de este evento, que tendrá lugar los días 13 y 14 de abril de 2016 nuevamente en Madrid. CECU participa en este congreso como organización colaboradora.
Reunión de los representantes del CCU con la Directora General de Consumo
Las organizaciones de consumidores advierten de la necesidad de garantizar los derechos de los usuarios y mantener las ayudas a la ciudadanía más allá del Estado de Alarma
La fijación de un plazo mínimo de seis meses para la moratoria hipotecaria; los derechos de los clientes en el ámbito de los transportes y el alojamiento; las ayudas al arrendamiento; la ampliación del concepto de consumidor vulnerable, y la prevención de los ciberdelitos, algunas de sus principales reivindicaciones.
Ante las recientes movilizaciones de los agricultores y ganaderos, la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) se suma a la petición que han formulado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre emprender acciones urgentes y coordinadas que solventen la dura y prolongada situación que padece el sector primario en nuestro país.
Dado que los consumidores somos parte de la cadena agroalimentaria, CECU recuerda la necesidad de que estén presentes en las mesas de debate y negociación a través de las organizaciones que los agrupan. Formamos parte de Plataforma Rural desde hace más de 20 años y hemos seguido los cambios sufridos por agricultores, ganaderos y consumidores con el avance de los diferentes sistemas de venta (directa, distribución…) y la potenciación de la omnicanalidad.
Nos preocupa todo el proceso - desde su cultivo hasta que llegan los alimentos a nuestra mesa.-. Debemos estudiar las reformas necesarias y sostenibles a lo largo de todo el proceso (incluida la PAC) para la consecución de precios justos de los alimentos en origen y destino. Necesitamos que exista la máxima estabilidad en los precios de los productos agroalimentarios y que no se utilicen como elemento de especulación.
Urge en un país como el nuestro, importante proveedor para toda Europa (especialmente en productos ecológicos certificados) que se garantice la transformación de nuestro medio rural en términos de sostenibilidad. Tenemos, además, la dieta mediterránea, que debe ser protegida como bien intangible de la humanidad (UNESCO). Los productos del campo de calidad deben ser accesibles al bolsillo del consumidor y el fomento de los productos de proximidad es una vía fundamental.
Los consumidores somos imprescindibles para cualquier estrategia de trabajo y creemos que hay que aplicar políticas encaminadas a soluciones justas y equilibradas, principalmente para los eslabones más débiles (sector primario y consumidores).
Fernando Móner Romero
Presidente de CECU
La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), en el marco del proyecto “No clames, reclama”, en su ya décima edición, ha publicado, en su página web www.noclamesreclama.org, la guía “Marketplace. Tus derechos”.
Esta guía, subvencionada por Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social / Dirección General de Consumo, tiene por objetivo informar a los consumidores sobre qué es unmarketplace; cuáles son sus derechos a la hora de comprar en este tipo de plataformas digitales, haciendo mención especial al transporte, alquiler de vivienda y venta/reventa de entradas; y facilita una serie de consejos y advertencias que todo consumidor debería tener en cuenta antes de comprar a través de estas páginas.
Esta semana se conmemora la Semana Europea de la pobreza energética. Con ello se pretende dar visibilidad a una lacra social que no por invisible va a desaparecer. Se trata de la realidad de la sociedad que hemos creado, no solo en España, sino en toda Europa, y que está causada porque los salarios no siempre alcanzan para cubrir las necesidades básicas de las personas; porque el precio de la energía es demasiado alto en relación al nivel de vida de muchas personas y porque las viviendas se construyeron sin ningún sentido de la eficiencia.
¿Vuelves de vacaciones pero tienes un sabor agridulce por los problemas que has tenido en tu estancia o viaje combinado? No lo dudes, reclama tus derechos y compensaciones a la vuelta. Te recordamos cómo hacerlo.
A cuarenta días de Semana Santa, 5000 años después -según algunos historiadores-, comienza el Carnaval: días de baile, disfraces y mucha diversión. España cuenta con algunos de los carnavales más famosos del mundo en los que participan miles de personas. Además de los mayores, los más pequeños también lo hacen y de forma muy activa, ya sea en sus colegios, como en las distintas comparsas y cabalgatas que se celebran en los distintos municipios de toda la geografía española.
La conexión a internet se consolida y la televisión de pago crece de manera sustancial en los hogares españoles
Tarifas mal aplicadas e interrupciones del servicio,
principales problemas señalados por los usuarios
----
Valencia, 2 de octubre de 2018 – La Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU), organización integrada en CECU, ha realizado un sondeo a cerca de un millar de familias españolas para conocer algunos aspectos y hábitos de los consumidores en este ámbito, como pueden ser los problemas que hayan podido tener con la compañía que le presta los servicios, si reclamaron por los mismos, si se solucionaron, etc.
El sector de las telecomunicaciones vuelve a ser, un año más, el que más problemas e incidencias genera a los consumidores, según se desprende de los datos de consultas y reclamaciones recibidos en las oficinas de CECU durante el pasado año 2015.
¿Por qué votar al Árbol del año es beneficioso para toda la sociedad?
1. Ayudamos a una población a poner en valor su patrimonio natural.
2. Damos visibilidad a nuestros árboles singulares fomentando su protección y conservación.
3. Generamos iniciativas de turismo en zonas despobladas.
4. Luchamos todos juntos en un objetivo común.
El concurso del Árbol europeo del año se creó en el año 2011 en respuesta a la encuesta popular "Árbol del año" organizada en la República checa durante mucho tiempo por la Fundación Alianza (Nadace Partnerství). Al terminar el concurso a nivel nacional en cada país, los ganadores participaran en el concurso europeo.
Cada año, la votación en línea del Árbol del Año Europeo es organizada por la Environmental Partnership Association (EPA), de la cual es miembro la Czech Environmental Partnership Foundation.
La primera votación europea se organizó en 2011. Desde entonces, el número de países involucrados en el concurso ha aumentado de 5 a 16. Ahora estamos ayudando a establecer el concurso en países fuera de Europa.
SOLO HASTA EL 29 DE FEB